¿Qué tipo de música es la mejor?

domingo, 23 de febrero de 2025
Rocío Madueño
Rocío MadueñoCEO en ©Yoglar
Yoglar Quetipodemusicaesmejor Blog

Hola ❤️🎹

 

Como os prometí la semana pasada aquí:hoy os voy a contar, según mi punto de vista, qué tienen en común ambos estudios y cómo puedes elegir la música que más impacto cause en tu cerebro y en el de tu clase o familia, ¿preparados?

 

Escuchar música, INDISTINTAMENTE del género, como estímulo auditivo complejo que es, produce SIEMPRE una activación cerebral que permite incrementar el rendimiento en tareas cognitivas realizadas inmediatamente posteriores. Por tanto, ponerte música antes de una tarea que requiera concentración te va a resultar útil.

 

Y ahora voy al “meollo” de la cuestión… ¿qué es lo que diferencia que esta activación cerebral sea más o menos intensa? ¿o que produzca más o menos satisfacción en el oyente? Mi opinión es que depende de:

 

🔸La complejidad de la música. Una canción sencilla con un ritmo repetitivo como sucede en el reggaetón* producirá más activación en el sistema de recompensa generando más dopamina porque es más fácil para nuestro cerebro adivinar lo que va a suceder, establecer patrones aunque, si es demasiado sencillo para un individuo, puede que deje de prestar atención y no active nada. Y justamente esto, va relacionado con el siguiente punto a tener en cuenta:

 

🔸La formación musical del oyente que, cuanto más sea, predecirá más rápido, con más precisión y con canciones más complejas involucrando a más partes del cerebro que el que no tiene conocimientos musicales.

 

🔸Los gustos musicales del oyente: que principalmente van a venir determinados por la edad del oyente. Generalmente, sin extenderme demasiado, esto suele coincidir con la música que está (o estaba) de moda en la adolescencia. Por tanto, las canciones que más te gusten son las que más activación producen en el cerebro porque están vinculados a momentos de formación de la personalidad y momentos de cambios inolvidables que tendrán alto impacto emocional para la persona. Si os interesa que me extienda sobre este tema decidme en comentarios porque es… ¡súper interesante!

 

🔸La cultura: escuchar música de su propia cultura proporciona al oyente un bagaje de conocimientos implícitos sobre las características musicales. Es decir, que si en nuestro entorno, escuchamos mayoritariamente un tipo de estilo musical, esto hará que sea más familiar y que tengamos más inmersión de este tipo de música haciendo que lo comprendamos mejor, seamos más expertos en ella. Es decir, que cuanto más escuchamos una canción y más la reconocemos, más excitación causará en nuestro cerebro.

 

Por eso, los estudios que intentan descubrir cuál es el mejor tipo de música nunca la van a encontrar porque depende exclusivamente de cada persona ya que somos únicos con unos gustos, cultura y formación musical determinada.

 

Pienso que la clave está en que cada uno observe qué le produce diferentes canciones y se haga su propia lista. Elije la música que escuchas cada día dependiendo de lo que necesites o necesitéis (en familia o en clase) en cada momento. Cuanto más variada sea más estarás “entrenando” al cerebro para comprenderla y causará, poco a poco, cambios más profundos en tu estado de ánimo y rendimiento. Usa el poder de la música a vuestro favor para calmar, relajar, estimular la atención y concentración, activar el movimiento... 

 

Os dejo aquí la entrevista de Canal 8 donde os cuento sobre este tema, ¡espero que os resulte interesante!

 

 

*sólo estoy teniendo en cuenta la música del reggaeton, en ningún caso me estoy refiriendo a la letra de más que cuestionable contenido.