¿Qué música te hace más inteligente, la música clásica o el reggaetón?

domingo, 16 de febrero de 2025
Rocío Madueño
Rocío MadueñoCEO en ©Yoglar
Yoglar Quemusicatehacemasinteligente Blog

Hola ❤️🎹

 

Seguro que has oído alguna vez que escuchar música de Mozart 10 minutos al día hará a tu peque más inteligente. También, y de manera aparentemente contradictoria, quizás ha llegado a tus oídos que un estudio reciente demuestra que el reggaeton* es el tipo de música que más activación cerebral produce. Hoy descubrirás qué tienen de cierto estas afirmaciones.

 

Como dije en “Los beneficios de escuchar música”, sobre todo desde los años 80-90, hay mucho interés por investigar los efectos de la música en el ser humano, siendo uno de los temas más abordados: establecer qué tipo de música es la que nos produce más beneficios.

 

Esta multitud de estudios ha hecho, por otro lado, que nos hayamos quedado a veces con mensajes deterministas que generan ideas confusas sobre el poder de la música. Incluso creando ciertos mitos que se han acabado extendiendo en el imaginario colectivo y por eso, quiero resaltar la importancia y más en la actualidad, de tener un pensamiento crítico y profundizar en los titulares que nos llegan. Profundicemos entonces en las 2 afirmaciones que te he dado al comienzo:

 

La música de Mozart te hace más inteligente

Corresponde a un estudio realizado en 1993 por la psicóloga Frances Raucher que revelaba habilidades visoespaciales superiores a los participantes que habían escuchado esta sonata de Mozart antes de unos test de razonamiento espacio temporal respecto a un grupo que había esperado en silencio o escuchado instrucciones para la relajación (cada grupo de 36 estudiantes). El efecto tenía una duración muy limitada (entre 10 y 15 minutos).

 

La música de reggaeton el estilo de música que más activa tu cerebro

Hace referencia a una tesis doctoral llevada a cabo por el neurocirujano Jesús Martínez Fernández en 2021 donde concluyó que el reggaetón era el estilo musical que más activación conseguía en un área muy específica del cerebro: los ganglios basales (responsable de la modulación del movimiento y del placer). Este estudio comparaba 4 géneros diferentes: música electrónica, clásica, tradicional canaria y reggaeton y se realizó a 28 personas de aproximadamente 27 años y sin formación musical.

En sus propias palabras

 

Como has podido observar, tales afirmaciones son exageradas ya que no responden a la realidad de los resultados de los estudios. En el caso de la música clásica se refiere únicamente a una tarea cognitiva muy concreta y en el caso del reggaeton a una zona muy concreta del cerebro. Además, hay que tener en cuenta que en ambos casos el grupo de estudio es muy reducido y de una edad muy concreta lo que es muy arriesgada la generalización.

 

En el próximo artículo te cuento qué conclusiones extraigo de todo lo anterior y que tienen en común ambos estudios. Y lo más importante, qué tienes que cuenta para elegir el tipo de música que sea más potente para cada uno. Porque, y adelantándome un poco, ahí está la clave.

 

Para ir encontrando la música que más beneficios te produce…. Te invito a reflexionar: busca tus 5 o 6 canciones favoritas de la vida, escúchalas y observa cómo te sientes en cada una de ellas: alegre, con ternura y amor, en paz, con más energía… 

 

Aquí os dejo algunas de mis favoritas de estilos muy diferentes:

 

 

 

*sólo estoy teniendo en cuenta la MÚSICA del reggaeton, en ningún caso me estoy refiriendo a la letra de más que cuestionable contenido.