¡Hola 💖🎹!
La respuesta rápida sería… ¡los sonidos! Los sonidos comparten unas propiedades esenciales que corresponden a fenómenos físicos, son fenómenos naturales y por tanto, iguales (universales) en cualquier tiempo o lugar.
Los sonidos puede presentarse 𝓾𝓷𝓸 𝓭𝓮𝓽𝓻á𝓼 𝓭𝓮 𝓸𝓽𝓻𝓸 y en este sentido tenemos que tener en cuenta las cualidades del sonido que ya expliqué en ¿La música es un lenguaje universal? Resumiendo, las cualidades del sonido influyen en nuestro cuerpo alterando nuestra frecuencia cardíaca, respiración, tensión muscular, etc y como consecuencia de lo anterior, produce un estado de ánimo concreto: relajación, excitación…
También los sonidos pueden 𝓮𝓼𝓬𝓾𝓬𝓱𝓪𝓻𝓼𝓮 𝓼𝓲𝓶𝓾𝓵𝓽á𝓷𝓮𝓪𝓶𝓮𝓷𝓽𝓮. Es importante señalar en este sentido los efectos que producen al sonar a la vez y en qué ley de la física se basan pues… en el descubrimiento del monocordio de Pitágoras (VI a.C) sobre la serie de armónicos naturales donde el intervalo de 8ª, 5ª, 4ª y 3ª es una realidad que puede expresarse matemáticamente y según Paul Hindemith, se produce con tanta facilidad que puede ser cantada por voces sin preparación y es la forma más sencilla de polifonía. Leonard B. Meyer (compositor y filósofo) afirmaba que en casi todas las culturas, sobre todo la 8ª, se trata como sonido estable, focal, hacia el que tienden a moverse los otros términos del sistema. También los musicólogos han señalado que el canto infantil espontáneo suelen ser cantinelas que juegan con un intervalo de 5ª y 3ª menor y que también forma parte de los primeros armónicos de cada sonido.
En el siguiente vídeo explica de manera sencilla el monocordio para la infancia (aunque, como apunte, la escala diatónica actual no parte exactamente de las proporciones de Pitágoras, es un sistema tonal simplificado que se hizo muuuucho más tarde).
Por eso, cuando escuchamos sonidos disonantes (con frecuencias no compatibles) como en la música dodecafónica que os dejé en el anterior artículo, nos produce tensión y esto nos lleva a una emoción desagradable…
Y, ¿los sonidos son música? La música sería la suma de los sonidos ¿no? Bueno en realidad para mí es mucho más 💖(ya os iré contando) Aunque para empezar… Primero definamos el concepto de música, voy a utilizar una definición que me encanta de John Blacking “la música es sonido humanamente organizado” por tanto, la parte no es el todo, los sonidos no son la música y aquí es donde pienso que la afirmación de que la música es un lenguaje universal no es cierta… esta explicación la dejamos para la próxima semana.
¡Gracias por leerme!